Ladridos
Ladrar es una forma de comunicación importante para nuestros compañeros caninos desde que son cachorros hasta que son perros adultos. Ladran para expresarse, ya sea a otros perros o a humanos. Cualquier ruido puede hacer que tu perro ladre, pero cuando tu perro ladra en exceso, a menudo indica tiene un problema que debemos identificar. Puede ser frustrante para ti (y tal vez para tus vecinos), ¡pero ten la seguridad de que no estás solo! A continuación, compartimos algunos consejos para ayudar a que tu perro no ladre en situaciones estresantes.
5 consejos
1. Entiende a tu perro
- Hay muchas razones por las que tu perro puede estar ladrando, incluido el aburrimiento, el miedo, la excitación excesiva o la búsqueda de atención.
- Trata de entender las situaciones en las que tu perro está ladrando y si existe alguna situación que le pueda estar afectando (por ejemplo, quedarse solo en casa, encontrarse con perros desconocidos…)
- Busca consejos de expertos en comportamiento canino que puedan ayudar a tu perro con su situación específica.
2. Utiliza Thundershirt
- ThunderShirt es un chalecto relajante que ayuda a tu perro a sentirse más tranquilo cuando se enfrenta a las situaciones desafiantes que lo han llevado a ladrar.
- El diseño patentado de ThunderShirt aplica una presión suave y constante sobre tu perro.
- ThunderShirt ha ayudado a más de 1 millón de perros en el mundo, ¡el tuyo podría ser el próximo!
3. Utiliza refuerzos postivos durante los entrenamientos
- Nunca castigues a tu perro por ladrar: el castigo podría aumentar sus ladridos y hacer que tu perro muestre un comportamiento no deseado, afectando vuestro vínculo.
- Tendrás mejores resultados con refuerzo positivo, utilizando golosinas y recompensas cuando tu perro haga las cosas que tu quieres que haga. Tenemos que darle herramientas para que sepa que es lo que puede hacer cuando se enfrenta a esas situaciones complicadas.
4. ¡Manténlo activo!
- Las actividades físicas, como caminar o jugar a buscar, olfatear, ayudan a que tu perro libere la tensión.
- No olivdes mantener a tu perro mentalmente activo también. ¡Los comederos interactivos, los juegos olfativos y el entrenamiento hacen que el cerebro de tu perro esté activo!
5. Contacta con tu veterinario
- Si en situaciones estresantes tu perro continúa ladrando, consulta con el veterinario. Es importante que se pueda descartar que exista una patología médica detrás de este comportamiento. Y en caso de que haga falta un diagnóstico más preciso, puede remitirse a un veterinario especializado en medicina del comportamiento.